MEDIO FISICO
Localización
Sus coordenadas geográficas son los paralelos
19º 10' 10" y 19º 18' 34" de latitud norte y los meridianos 97º 00' 24" y 97 10' 00" de longitud occidental.
Colinda al norte con Chilchotla y Veracruz y al sur
con Veracruz y Chichiquila; al este con Veracruz, al oeste con Tlachichuca.
Extensión
Tiene una superficie de 114.81
kilómetros cuadrados, que lo ubica en el lugar 110 con respecto a los demás municipios del Estado.
Orografía
El municipio se ubica en la parte este de la Sierra de Quimixtlán, que forma parte de la Sierra Madre oriental y está cubierta por grandes cantidades de matorral desértico. El relieve
del municipio es bastante irregular; presenta numerosos cerros aislados, sierras largas y cortas, valles intermontaños y continuas
depresiones; destacan las siguientes sierras.
La sierra que se levanta al suroeste y que alcanza
su mayor altura en el cerro Huicane; al sur de la misma se forma una planicie intermontaña sobre la cual se asientan Rincón
de los Reyes y Xalcomulco. La larga Sierra que se levanta al suroeste con varias estribaciones lo recorre de este a oeste;
destaca en ella el cerro Tepeijap.
La larga y tortuosa sierra que se levanta al oriente
y lo recorre de sur a norte, entre los ríos Enexapa y Cuxapa, donde sobresalen el cerro Cristo Rey y el Chilili. Por último,
la sierra que se levanta al oriente y lo recorre de sur a norte, destacan en ella los cerros La Cruz de la Misión y Ocoteni. La
sierras señaladas le confieren al municipio una topografía tortuosa, con numerosos y fuertes declives. Además de la planicie
intermontaña ya señalada, existe otra sobre la cual se asienta Patlanalán. La altura del municipio oscila entre 900
y 2600 metros sobre el nivel del mar y muestra
un descenso general en dirección oeste-este.
Hidrografía
El municipio se ubica en la cuenca del río La Antigua, que desemboca en el Golfo de México, 20 kilómetros al norte del Puerto de Veracruz. Es recorrido por varios ríos
jóvenes e impetuosos provenientes en su mayoría de las partes altas de la sierra de Quimixtlán, y que lo bañan de suroeste
a noreste. Destacan los siguientes:
El río Huitzilapan, que tiene un recorrido por el
poniente y el norte de más de 20 kilómetros
y fuera del municipio y del Estado se une al Magueyitos, constituyendo el río Pescados, afluente de La Antigua, es el principal río del municipio; los ríos Tecomal, Tetla, el Puente
y Cuxapa, que se originan al sureste recorren el poniente y se unen al Huitzilapan, con una serie de corrientes que se vierten
en este mismo; en la parte norte se encuentra la laguna intermitente con terreno sujeto a inundación, que se le conoce como
la laguna de Patlanalán, situada en una cavidad inmediata, a la junta auxiliar del mismo nombre.
Los ríos Huitzilaconi, el Chorro al noroeste, el
Tenejapa al norte, y el río Limontitla al Poniente, todos éstos se unen al Huitzilapan.
Por último, el río Limontitla, que baña al oriente
y se une al Huitzilapan.
Clima
Debido a grandes diferencias de altura sobre el nivel
del mar, desde la parte más alta al sur, a la parte más baja hacia el norte, se tienen dos tipos de clima, los templados
de la sierra de Quimixtlán y los cálidos del declive del golfo.
Clima templado húmedo con abundantes lluvias en verano.
Este clima predomina en las partes más altas del municipio como: Rincón de los Reyes, Xacaxomulco, Alta Luz, Aguacaitíc,
Tlanepantla, el Caballito San Martín, el Caballito Santa Cruz, Conhuitzila, Cuxapa, Analco, Ahuatla, Teapa, Nexcexcan, El
Barrio de San Juan, Tozihuic, El Rincón, El Carmen, Quiliayo, Ahuacapa, Buenavista, San Isidro Reynoso y la Cabecera.
Clima semicálido subhúmedo con lluvias todo el año.
Se presenta en las partes más bajas del municipio, como Patlanalán, Tototzin, Tepatzin, Malacahuacan, Tlamoloaxtla, Chimalecan
y Jesús María Comalapa.
Principales ecosistemas
El municipio ha perdido una buena parte de su vegetación
original, sin embargo aún conserva áreas boscosas externas, que consisten en bosque mesófilo de montaña y asociaciones de
pino-encino, con vegetación secundaria arbustiva y arbórea. En ellos predominan las especies arbóreas siguientes: pino u ocote,
aile, liquidámbar, encino, pino prieto, pino blanco, roble, madroño, jaboncillo y senecio.
Fauna: existen zorra, mapache, zarihuella, ardilla,
conejo, paloma, lechuzas y otras especies más; también víbora de cascabel.
Recursos naturales
Yacimientos de piedra caliza, de arcilla para la
construcción de tabique en la zona de Patlanalán; nacimientos de agua, el de Berrostitla y Tlamoloaxtla.
Características del uso del suelo
En el municipio se identifican suelos pertenecientes
a dos grupos:
Andosol: es el suelo predominante; ocupa más del 75 por ciento
del territorio. Presenta fase pedregosa.
Litosol: se localiza en el cerro Chilili y alrededores.
PERFIL SOCIODEMOGRAFICO
Grupos
étnicos
Encontramos grupos nahuas en un porcentaje bajo en
Ahuacapa y en la junta auxiliar de Tozihuic.
Evolución demográfica
De acuerdo al Conteo de Población 1995 del INEGI
el municipio tiene 18,220 habitantes, siendo 9,215 hombres y 9,005 mujeres, con una densidad de población de 159 habitantes
por kilómetro cuadrado; teniendo una tasa de crecimiento anual de 2.77%. Se estima que para el año 2000 la población sea de
23,489, con una densidad de población de 205 habitantes por kilómetro cuadrado.
Con respecto a marginación tiene un índice de 1.248;
ésto quiere decir que su grado de marginación es muy alta, por lo que ocupa el lugar 29 con respecto al resto del estado.
Tiene una tasa de natalidad de 27.1 % y una
tasa de mortalidad de 2.7 %.
Religión
Católica al 100%.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Salud
El municipio tiene un total de 5 unidades médicas
de asistencia social, que corresponden al IMSS Solidaridad.
Estas proporcionan servicio a una población de 18,000.
Cuenta con un médico y 2 enfermeras por unidad médica. Además cuenta con 34 casas de salud cubiertas por asistentes de enfermería
de la misma comunidad.
Un hospital regional denominado "Hospital de la comunidad"
recién inaugurado aunque aún no cuenta con los servicios indispensables.
Abasto
En centros de suministro comercial el municipio tiene
15 tiendas CONASUPO, 1 tianguis que opera los domingos y un mercado municipal y 4 bodegas de almacenamiento particulares.
Deportes
El municipio tiene 37 canchas de basquetbol, 3 campos
de futbol y un campo de beisbol.
Vivienda
El municipio cuenta con un total de 2,625 viviendas
particulares habitadas; el material utilizado para su construcción principalmente en techos, paredes y pisos es de losa de
concreto, tabique, ladrillo, brock, piedra, cemento o firme, madera, lámina metálica y lámina de cartón.
Servicios públicos
De acuerdo con la información proporcionada por el
ayuntamiento, el porcentaje de cobertura de servicios públicos de las principales localidades del municipio son:
|
SERVICIOS PÚBLICOS % |
LOCALIDADES |
AGUA POTABLE |
ALUMB. PUBLICO |
DRENAJE |
BASURA |
SEG. PUBLICA |
PAVIM. |
MERCADO |
QUI8MIXTLAN |
95 |
98 |
50 |
40 |
90 |
70 |
20 |
RINCON DE LOS REYES |
95 |
- |
- |
- |
100 |
- |
- |
TLANEPANTLA |
95 |
- |
90 |
- |
100 |
- |
- |
XACACOMULCO |
95 |
- |
- |
- |
100 |
- |
- |
TOZIHUIC |
- |
- |
- |
- |
100 |
- |
- |
EL TRIUNFO |
95 |
- |
- |
- |
100 |
- |
- |
AHUACAPAN |
80 |
- |
- |
- |
100 |
- |
- |
PATLANALAN |
95 |
- |
- |
- |
100 |
- |
- |
TLAMANCA |
- |
- |
- |
- |
100 |
- |
- |
BUENAVISTA |
- |
- |
- |
- |
100 |
- |
- |
LA COLONIA |
- |
- |
- |
- |
100 |
- |
- |
JESUS MARIA COMALAPAN |
30 |
- |
- |
- |
100 |
- |
- |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Medios de comunicación
Cuenta con servicio de correo, teléfono y fax. Recibe la
señales de T.V. y de estaciones radiodifusoras. Actualmente cuenta con servicio de Internet telefónica y de banda ancha.
Vías de comunicación
Una carretera estatal procedente de Chichiquila atraviesa
el municipio de este a oeste, tocando la cabecera municipal y comunicándolo con Chilchotla, Lafragua y Guadalupe Victoria,
en donde se une la carretera federal 140, Acatzingo-Perote, Quimixtlán-El Arenal, municipio de Hixhuacan de los Reyes, Veracruz.
El resto está comunicado únicamente por caminos de terracería y brechas.
Su principal transporte es a través de camionetas que componene
la ruta Quimixtlán-Chilchotla-Victoria y una red de autobuses de la cooperativa Loma de Oro, Excelsior y Tlanepantla procedentes
de Xalapa, Veracruz.
Cuenta además con una base de taxis que brindan el servicio
a los diferentes puntos del municipio y lugares foráneos.
Actualmente cuenta con corridas de la empresa AU y VALLES a la
Cd. de Puebla y desde dicha ciudad hasta el municipio vecino de Chichiquila, pasando por Quimixtlán.